 
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
EL
MÍTICO CANTAOR DE FLAMENCO "EL PLANETA" ERA DE
MÁLAGA
De "El Planeta" tenemos primeras noticias a
través del texto "Escenas Andaluzas", capitulo "Un
baile en Triana" (1838) del maestro Serafín
Estébanez Calderón, con litografía de F. Lameyer del
Puerto de Santa Maria.
-
Aceptamos, a fecha de hoy, que se llamara Antonio
Fernández pero la localidad de nacimiento de El
Planeta es motivo de controversia todavía porque no nos
parece rigurosa la afirmación de Demófilo -recogida
de Juanelo de Jerez- en su "Colección de Cantes
Flamencos" (1881), que nos dice que nació en
Cádiz. Después todo los tratadistas lo han seguido.
-
Existe testimonios de la prensa de la época que nos
dicen que el Planeta el cantaor de flamenco más
antiguo para muchos era de Málaga, a igual que
un hijo suyo. Hoy presentamos un nuevo documento que
lo afirma. Nos lo aporta el riguroso investigador
malagueño D. Ramón Soler Díaz y se trata de un
recorte de prensa de la
IBERIA Diario Liberal de la tarde, año III nro. 580,
página 4,
de fecha 30 de mayo de 1856 donde recoge:
"QUE EXISTE UN LIBRO ESCRITO POR UN BARBERO ANDALUZ
PARA QUIEN EL TIO PLANETA, CELEBRE CANTOR DE MALAGA,
HABÍA COMPUESTO UNA CAÑA Y UNA SOLEA."
El autor del
libro al que se refiere es el Señor Joselito Pantoja,
primero que cantó seguidillas el "mai pui de mi
levite" cuando se introdujo en la Macarena (Sevilla)
la moda ....
-
Es decir según Estébanez no solo la rica vihuela que
llevaba El Planeta era debida a las primorosas manos
del famoso Martínez malagueño, sino que el propio
PLANETA ERA DE MÁLAGA.
-
-
Esta noticia la ha localizado en prensa el
investigador gaditano Antonio Barberán Reviriego y
que amablemente nos la ha cedido.
-
-
José
Rodríguez Jiménez
|